Puf, el sol en Lima (mi ciudad natal) es abrumador a estas horas de la tarde, todas las ventanas de mi casa están abiertas, pero aún así se siente el bochorno. Creo que es el momento de desempolvar mi blog, no lectores, no los he abandonado, estoy en un proceso de 'preparación académica'. Lo expliqué en entradas anteriores, ¿verdad?.
Bueno, aprovechando esta oportunidad, quería agradecer a esas personitas, ya sean estudiantes como yo, personas mayores, o que simplemente están aburridos en Internet y de la nada se pasaron por este blog. Las estadísticas hablan por si solas...
No me quiero alucinar, sé que no son millones pero aún así les debo un agradecimiento supongo...
¡GRACIAS! A aquellas personas que nunca conoceré pero que ya sea por mera casualidad o porque enserio me siguen (lo cuál dudo), visitan este humilde y ordenado blog.
Para alargar esta entrada, y la 'intriga' que dejé en mi anterior publicación. La respuesta es NO.
No logré conseguir una vacante en la Pre...
¿Estoy triste? NO (valga la redundancia)...
¿Por qué? A lo largo de estas reducidas semanas, he aprendido lo suficiente como para poder dar el examen de admisión que rendiré este domingo 13. Una fecha temida por varios como tan ansiada por pocos (me incluyo).
San Marcos, señores, no es difícil; solo tienes que hacer 3 cosas (y las enumeraré en orden de importancia):
1. ESTUDIAR
2. ESTUDIAR
3. ESTUDIAR
Algunos se rendirán y buscaran alternativas más fáciles. Yo seguiré insistiendo hasta lograr mi meta.
Y eso vendría a ser un resumen de lo que ha acontecido en esta semana.
Volveré a escribir luego del examen para relajarme un poco antes de ver mi nota.
Nos vemos chic@s, esfuércense, estudien mucho y nunca dejen sus metas de lado...
Para los que enserio han terminado de leer esto, les pido que me deseen éxitos para la fecha que se me viene... la suerte (si es que creen en ella, solo se desea a las personas que no se han esforzado en el camino para lograr su objetivo).
Fabrizio's Blog
Mi Blog, Tu Blog.
Datos personales
- Fabrizio Tipiani
- Lima, Cercado de Lima, Peru
- Mi nombre es Fabrizio Tipiani, ex-alumno del "Santo Tomás de Aquino". Me considero tranquilo y amigable. Espero que la estadía en este blog sea de su confortabilidad. Abrazos.
martes, 8 de marzo de 2016
lunes, 4 de enero de 2016
CON EL PIE IZQUIERDO (PARTE II)
Con guitarra en mano (literalmente), escribiré lo que me sucedió el día de hoy.
Lunes 4 de enero del 2016, día muy esperado por mí, día en que empezaba una nueva etapa, una nueva vida por así decirlo (lo explicaré más adelante).
Me levanté con el despertador que compro mi papá a eso de las 5:30 de la madrugada (cabe resaltar que mi sede de estudios pre-universitarios se encuentra bastante lejos de mi casa), me aseé, tomé un buen desayuno (primera vez que lo hacía después de mucho, mucho tiempo) y salí al paradero a las 6 en punto de la mañana.
El viaje hasta la universidad, lugar en donde se encuentra mi 'pre', duró increíblemente 1 hora, ni más ni menos. Estaba seguro que duraría más -me decía a mí mismo- pero a fin y a cabo, tuve que continuar. Grande fue mi sorpresa al notar chicos de mi edad a las 7 am yendo para el mismo lugar que yo. Sólo para aclarar: me sorprendí porque la entrada era a las 8 am; yo llegue temprano porque hice un mal cálculo, pero, ¿y ellos?
No quise creerlo la primera vez que lo vi, pero tuve que hacerlo: habían más de 300 estudiantes acumulados en la Puerta N°3 de la Universidad...
Esto significo muchas cosas para mí, tenía sentimientos encontrados... ¿Tanta competencia? -pensé- lo cuál me emocionó, pero a la vez me dio un poco de miedo.
El punto fue que a pesar del tumulto, no dejaban entrar a los estudiantes, ni profesores, ni nadie...
Es recién cuando empezó el CAOS.
Muchos de mi país, o mejor dicho, de mi región (Lima) sabrán ,o habrán oído al menos, la noticia sobre el Rector de la UNMSM. En resumen: 'El 31 de diciembre del año pasado, el Rector Cotillo debió abdicar el cargo, pero hasta ahora no lo hace'. ¿Corrupción? ¿Dónde?
El caso es que 'justo' para hoy se había acordado protestar (hacer huelga) para 'sacar' a Cotillo del poder. Y debido a esa 'protesta' ningún estudiante de la cepre pudo ingresar hoy. En conclusión: perdí un día de preparación.
Todo 'bien' hasta que aparecieron los rumores... 'Esta huelga tiene para rato', 'Esto es una estafa', 'Cotillo va a cerrar las cuentas bancarias si lo sacan'.
Sobre la última frase: Si lo de la 'estafa' era cierto, sería justo que nos devuelvan el dinero depositado, ¿no?
Ya cuando estaba al borde de la ira, una señora grito: 'Las otras sedes ya han empezado sus clases, ¿nosotros hasta cuando estaremos así?
'...' -mi mente estaba en blanco- no quería pensar en nada (soy muy renegón y esto había sobrepasado mi límite).
Solo respiré... oí la voz de mi 'viejo' que me decía: 'Fabri, ya vámonos, esto va a seguir así, mejor nos regresamos'. Y me fui.
Esto fue lo que respondió la San Marcos (solo adjuntaré la imagen y ya no hablaré más del tema debido a razones obvias):

Ya para terminar, porque se que leer en computadoras, cansa; me gustaría explicar brevemente algunos puntos que deje en blanco párrafos arriba:
1. Tenía mi guitarra acústica en mano, y se me hacía un poco difícil tipear, ya la dejé a un lado.
2. 'Nuevo año, nueva vida', es la filosofía que quiero aplicar en el 2016, éste será un año de logros y de cambios drásticos para mejorar como persona. :)
3. Algo que también quisiera aclarar, es el ¿por qué escribo esto?, osea, no el ¿por qué ahora?. Simple, me hice una promesa de no entrar a Internet para no distraerme, pero me encuentro solo en casa y las ganas de escribir me ganaron. No, no he entrado a ninguna otra página que no sea 'Blogger' ni 'YouTube' (para relajarme mientras escribo). Además no tuve clases hoy, así que no tengo de dónde repasar, a pesar de eso, apagaré la PC en unos minutos y agarraré mis libros de mate para estudiar. Cuesta admitirlo pero Internet sin Facebook ni WhatsApp, es un poco aburrido.
Lunes 4 de enero del 2016, día muy esperado por mí, día en que empezaba una nueva etapa, una nueva vida por así decirlo (lo explicaré más adelante).
Me levanté con el despertador que compro mi papá a eso de las 5:30 de la madrugada (cabe resaltar que mi sede de estudios pre-universitarios se encuentra bastante lejos de mi casa), me aseé, tomé un buen desayuno (primera vez que lo hacía después de mucho, mucho tiempo) y salí al paradero a las 6 en punto de la mañana.
El viaje hasta la universidad, lugar en donde se encuentra mi 'pre', duró increíblemente 1 hora, ni más ni menos. Estaba seguro que duraría más -me decía a mí mismo- pero a fin y a cabo, tuve que continuar. Grande fue mi sorpresa al notar chicos de mi edad a las 7 am yendo para el mismo lugar que yo. Sólo para aclarar: me sorprendí porque la entrada era a las 8 am; yo llegue temprano porque hice un mal cálculo, pero, ¿y ellos?
No quise creerlo la primera vez que lo vi, pero tuve que hacerlo: habían más de 300 estudiantes acumulados en la Puerta N°3 de la Universidad...
Esto significo muchas cosas para mí, tenía sentimientos encontrados... ¿Tanta competencia? -pensé- lo cuál me emocionó, pero a la vez me dio un poco de miedo.
El punto fue que a pesar del tumulto, no dejaban entrar a los estudiantes, ni profesores, ni nadie...
Es recién cuando empezó el CAOS.
Muchos de mi país, o mejor dicho, de mi región (Lima) sabrán ,o habrán oído al menos, la noticia sobre el Rector de la UNMSM. En resumen: 'El 31 de diciembre del año pasado, el Rector Cotillo debió abdicar el cargo, pero hasta ahora no lo hace'. ¿Corrupción? ¿Dónde?
El caso es que 'justo' para hoy se había acordado protestar (hacer huelga) para 'sacar' a Cotillo del poder. Y debido a esa 'protesta' ningún estudiante de la cepre pudo ingresar hoy. En conclusión: perdí un día de preparación.
Todo 'bien' hasta que aparecieron los rumores... 'Esta huelga tiene para rato', 'Esto es una estafa', 'Cotillo va a cerrar las cuentas bancarias si lo sacan'.
Sobre la última frase: Si lo de la 'estafa' era cierto, sería justo que nos devuelvan el dinero depositado, ¿no?
Ya cuando estaba al borde de la ira, una señora grito: 'Las otras sedes ya han empezado sus clases, ¿nosotros hasta cuando estaremos así?
'...' -mi mente estaba en blanco- no quería pensar en nada (soy muy renegón y esto había sobrepasado mi límite).
Solo respiré... oí la voz de mi 'viejo' que me decía: 'Fabri, ya vámonos, esto va a seguir así, mejor nos regresamos'. Y me fui.
Esto fue lo que respondió la San Marcos (solo adjuntaré la imagen y ya no hablaré más del tema debido a razones obvias):
Ya para terminar, porque se que leer en computadoras, cansa; me gustaría explicar brevemente algunos puntos que deje en blanco párrafos arriba:
1. Tenía mi guitarra acústica en mano, y se me hacía un poco difícil tipear, ya la dejé a un lado.
2. 'Nuevo año, nueva vida', es la filosofía que quiero aplicar en el 2016, éste será un año de logros y de cambios drásticos para mejorar como persona. :)
3. Algo que también quisiera aclarar, es el ¿por qué escribo esto?, osea, no el ¿por qué ahora?. Simple, me hice una promesa de no entrar a Internet para no distraerme, pero me encuentro solo en casa y las ganas de escribir me ganaron. No, no he entrado a ninguna otra página que no sea 'Blogger' ni 'YouTube' (para relajarme mientras escribo). Además no tuve clases hoy, así que no tengo de dónde repasar, a pesar de eso, apagaré la PC en unos minutos y agarraré mis libros de mate para estudiar. Cuesta admitirlo pero Internet sin Facebook ni WhatsApp, es un poco aburrido.
viernes, 1 de enero de 2016
EMPEZANDO (PARTE I)
Mi primer blog... que nostalgia.
Desde hace ya más de un año he dejado de escribir hacia las personas que se encuentran leyendo aquellos posts antiguos.
De hecho, tengo dificultades para redactar una nueva entrada... Já, 'entrada', hasta ese término lo había olvidado...
Quiero empezar este 2016 volviendo a utilizar esta herramienta llamada BLOGGER; todo gracias al escritor 'Jorge Luis Mejía'.
¿Por qué? Su libro '¿Hay alguien allí?' Me ha inspirado a volver a este mundo. Es algo raro (para mí) volver a escribir debido a una causa, en este caso, una persona; pero desde yá, te mando un 'gracias' y un abrazo inmenso por haberme mostrado, en ese libro, lo maravilloso que es ESCRIBIR.
Como bien escribí, allí arriba, este ES mi primer blog, lo cuál responde a la pregunta: ¿Qué, tienes otros mas?. Todo comenzó en el 2012, hace 4 años atrás (ahora que lo pienso, esa información está demás, osea, 'hace 4 años atrás'), cuando mi profesor de cómputo pidió a la clase que se crease un 'blog'. Todo ocurrió por el tema: 'La web 2.0: La interacción de las personas mediante el Internet'.
Recuerdo que muchos estábamos emocionados por 'entrar' a este mundo, claro, también estaban los que les interesaba un comino...
El blog (o bueno, todos los blogs que poseo) lo utilicé con el único fin de presentar tareas. Por ello existen varios blogs de mi propiedad, ya sean porque eran para una materia diferente o porque simplemente tenía que cambiar de blog cada año. (Ya lo se, estoy usando la palabra 'blog' a cada rato, pero que otro término podría usar).
Bien, una vez dicho esto, quisiera dejar en claro 2 cosas:
1. Si bien es cierto, abajo de esta 'entrada' habrán muchas mas, y seguirán allí, las dejaré tal y como están, El porque es simple, quiero que vean como era yo hace 4 años, y como mi capacidad redactora ha 'progresado', así como también, quiero que corroboren que la información que mencioné en el párrafo anterior es cierta. Usaba este blog sólo para presentar tareas.
2. Seguiré escribiendo, seguiré usando este blog, el primero que tuve porque como dije, mi 'inspiración' de escribir ha vuelto. Ahora bien, estaba pensando en decir esto en el párrafo siguiente pero ya que va de acuerdo al tema, lo explicaré aquí mismo. Quizá ésta sea la última entrada hasta principios de marzo. Ahora tengo 17 años y mi objetivo es ingresar a la UNMSM, una universidad nacional de mi país (SÍ, NACIONAL), lo cuál implica sacrificios, y uno de éstos sera dejar el Internet al menos cuando me esté preparando. Así que espero que las visitas (si es que aún este blog genera algunas) no desaparezcan luego de mucho tiempo de ausencia.
Tengo mucho que contar señores, así que 'espero que me esperen' para volvernos a encontrar una vez más en esta 'cita virtual'.
Desde hace ya más de un año he dejado de escribir hacia las personas que se encuentran leyendo aquellos posts antiguos.
De hecho, tengo dificultades para redactar una nueva entrada... Já, 'entrada', hasta ese término lo había olvidado...
Quiero empezar este 2016 volviendo a utilizar esta herramienta llamada BLOGGER; todo gracias al escritor 'Jorge Luis Mejía'.
¿Por qué? Su libro '¿Hay alguien allí?' Me ha inspirado a volver a este mundo. Es algo raro (para mí) volver a escribir debido a una causa, en este caso, una persona; pero desde yá, te mando un 'gracias' y un abrazo inmenso por haberme mostrado, en ese libro, lo maravilloso que es ESCRIBIR.
Como bien escribí, allí arriba, este ES mi primer blog, lo cuál responde a la pregunta: ¿Qué, tienes otros mas?. Todo comenzó en el 2012, hace 4 años atrás (ahora que lo pienso, esa información está demás, osea, 'hace 4 años atrás'), cuando mi profesor de cómputo pidió a la clase que se crease un 'blog'. Todo ocurrió por el tema: 'La web 2.0: La interacción de las personas mediante el Internet'.
Recuerdo que muchos estábamos emocionados por 'entrar' a este mundo, claro, también estaban los que les interesaba un comino...
El blog (o bueno, todos los blogs que poseo) lo utilicé con el único fin de presentar tareas. Por ello existen varios blogs de mi propiedad, ya sean porque eran para una materia diferente o porque simplemente tenía que cambiar de blog cada año. (Ya lo se, estoy usando la palabra 'blog' a cada rato, pero que otro término podría usar).
Bien, una vez dicho esto, quisiera dejar en claro 2 cosas:
1. Si bien es cierto, abajo de esta 'entrada' habrán muchas mas, y seguirán allí, las dejaré tal y como están, El porque es simple, quiero que vean como era yo hace 4 años, y como mi capacidad redactora ha 'progresado', así como también, quiero que corroboren que la información que mencioné en el párrafo anterior es cierta. Usaba este blog sólo para presentar tareas.
2. Seguiré escribiendo, seguiré usando este blog, el primero que tuve porque como dije, mi 'inspiración' de escribir ha vuelto. Ahora bien, estaba pensando en decir esto en el párrafo siguiente pero ya que va de acuerdo al tema, lo explicaré aquí mismo. Quizá ésta sea la última entrada hasta principios de marzo. Ahora tengo 17 años y mi objetivo es ingresar a la UNMSM, una universidad nacional de mi país (SÍ, NACIONAL), lo cuál implica sacrificios, y uno de éstos sera dejar el Internet al menos cuando me esté preparando. Así que espero que las visitas (si es que aún este blog genera algunas) no desaparezcan luego de mucho tiempo de ausencia.
Tengo mucho que contar señores, así que 'espero que me esperen' para volvernos a encontrar una vez más en esta 'cita virtual'.
Con mucho gusto de volver a escribir,
Fabrizio Tipiani
miércoles, 1 de agosto de 2012
"CONOCIENDO LA HISTORIA DEL PERÚ: ¡A VISITAR MUSEOS!"
A continuación escribiré acerca de, cómo fue nuestra visita de estudios que tuve con mis compañeros de grado a dos grandes museos; los cuales, como pueden observar, estan mencionados en el título. Espero que sea de su agrado y sin más preángulos:
______________________________________________________
Nuestra Visita a los Museos:
"San Francisco de Asís" y de la "Santa Inquisición"
Entrando al Museo se nos advirtió que estaba PROHIBIDO EL USO DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS O VIDEOCÁMARAS lo escribo así para que ustedes lo tengan en cuenta por si alguna vez quisieran visitar este majestuoso Museo.
Antes de empezar nuestro recorrido por el Museo, en la entrada de este, se puede observar unos azulejos en las paredes, la guía nos dijo que representaban a la FLORA y a la FAUNA.
______________________________________________________________________
ANTES DE TERMINAR, QUISIERA AGRADECER DE ANTEMANO, A NUESTROS PROFESORES, PORQUE SIN ELLOS EL VIAJE NO SE HUBIERA PODIDO REALIZAR; Y A LOS MUSEOS, POR HABERNOS RECIBIDO SIN NINGÚN TIPO DE PROBLEMAS...
"San Francisco de Asís" y de la "Santa Inquisición"
Salimos del colegio...
Salir del Colegio, no nos tomó mas de 5 minutos, estábamos formados y ordenados; ¡ESTABAMOS LISTOS PARA SALIR!
Una vez en la calle, nos dirigimos rumbo a visitar nuestro primer museo: "El Museo de San Francisco de Asís" ubicado al costado de la Iglesia que lleva su mismo nombre a la cual creo que alguna vez todos hemos ido...
Dentro de nuestro primer Museo
![]() |
Entrada al Museo
"San Francisco de Asís"
|
¡Cámaras Off! Una vez dentro, se nos acercó una señorita de nombre Rosalía; se presentó diciendo que sería nuestra guía durante todo el recorrido y pidiéndonos ante todo, respeto y mucho orden.
Ticket de Entrada al Museo
Precio (S/.1) |
¡Empezo el recorrido, Yeh! Este Museo contaba con varias habitaciones, la primera que visitamos fue la PINACOTECA O SALA CAPITULAR, en la cual se encontraban varios lienzos (11 para se precisos) pintados por la ESCUELA LIMEÑA ANÓNIMA aproximadamente en 1672 (SIGLO XVII). Al CENTRO de esta sala se encontraba UNA PEQUEÑA ESTATUILLA DE CRISTO CRUCIFICADO HECHO CON MARFIL, a la IZQUIERDA, LA VIRGEN DOLOROSA, y a la DERECHA, UNA ESTATUA DEL BENEFACTOR: LUIS DE CASTILLA ALTAMIRANO.
El recorrido siguió; visitamos lugares como EL REFLECTORIO, que era una antiguo comedor del convento y LA SACRISTÍA, donde antiguamente los padres se preparaban para hacer una misa.
Lo más emocionante estaba por venir...
¡Qué miedo! Por fín, llegamos a las CATACUMBAS; que era una especie de cementerio construido exactamente por debajo de la Iglesia, donde solo podían enterrar a los parientes de algunos padres o benefactores que tenía ésta, la guía nos dijo que habían aproximadamente 25 000 (Veinticinco Mil) personas enterradas, dato que me IMPRESIONO mucho.
¡ALERTA, DATO CURIOSO!
Después de la Independencia, se prohibe el entierro de personas en ese cementerio, ya que se creía que traería epidemias y enfermedades. Es por ello que en 1808 se funda el Cementerio "Presbítero Maestro", ya que las personas necesitaban un lugar para enterrar a sus parientes.
Después de la Independencia, se prohibe el entierro de personas en ese cementerio, ya que se creía que traería epidemias y enfermedades. Es por ello que en 1808 se funda el Cementerio "Presbítero Maestro", ya que las personas necesitaban un lugar para enterrar a sus parientes.
Último, pero no menos importante
¿Ya lo vieron? Bueno, entonces sigamos...
¡Llegamos! A la entrada se anteponía el nombre del lugar: "Museo de la Inquisición y del Congreo"
Su nombre lo decía todo, aprenderíamos más acerca de la "Santa Inquisicion" institución temida antiguamente y el funcionamiento del Congreso en ese entonces.
Su nombre hacia rechinar dientes...
Los castigos, sentencias de muerte
Los más frecuentes eran:
Salimos del Museo "San Francisco de Asís" no sin antes tomar unas "fotos para el recuerdo" como dicen algunos, aprovechando la situación, capturé distintas fotos del museo algunas las verán por aca y otras en el GADGET que se encuentra a su DERECHA, sientanse con confianza y pasen a mirarlo ;)
¿Ya lo vieron? Bueno, entonces sigamos...
Rápidamente, nos fuimos al otro museo que, quedaba masomenos a 5 cuadras.
![]() |
"Museo
del Congreso y de la Inquisición" |
Su nombre lo decía todo, aprenderíamos más acerca de la "Santa Inquisicion" institución temida antiguamente y el funcionamiento del Congreso en ese entonces.
Una vez adentro, recorrimos habitaciones cómo: LA SALA DE AUDIENCIA, LA SALA DE LOS PROCESOS, LA SALA DE LAS SENTENCIAS, LA CÁMARA DE LOS TORMENTOS O TORTURAS Y EL PATIO PRINCIPAL (Se dice que en éste último ambiente murió el primer Presidente Civil: Manuel Pardo y Lavalle).
Su nombre hacia rechinar dientes...
La "Santa Inquisición" fue establecida por el Rey Felipe II en 1569.
Esta Institución fue creada para "controlar" el relajamiento de la moral y privacidad, en otras palabras, perseguían a las personas que cometían delitos como herejías o brujerias.
Los infractores recibían severos castigos que en ocasiones provocaban la MUERTE.
Los castigos, sentencias de muerte
Los más frecuentes eran:
- La Garrucha.- Este castigo, considerado uno de los más dolorosos ya que, consistía en amarrar a la persona de manos a una cuerda, subiendola lentamente mediante una polea; para finalmente, dejarla caer bruscamente deteniéndola antes de llegar al suelo.
- La Hoguera.- Consistía en quemar vivo al sujeto. Debido a la exposicion de la piel de la persona al fuego y el tiempo en que se demoraba en morir, este castigo era temido por los infractores.
- La Tortura del Agua.- Se ataba al sujeto, incapacitando su capacidad de moverse, luego se procedía a taparle la boca con unos paños para que después le echaran agua hasta que su estómago esté a punto de explotar, finalmente, saltaban encima de él, produciendole una muerte dolorosa y sin piedad.
- El Garrote.- Se ahorcaba a la persona, con una soga atada al cuello, que estaba sentada en una silla atada de manos y pies. Luego se giraba la soga lentamente, destruyendo su tráquea y matándola.
- La Guillotina.- Consistía en poner a una persona en una plataforma donde su sobresalga su cabeza y soltar una cuchilla filuda sobre ésta, decapitándola.
- La Tortura del Potro.- Se situaba a la persona ensima de una "mesa" amplia atando manos y pies por debajo de esta a una rueda, que al girarla, hacía que sus extremidades se estiraran causando un inmenso dolor y descuartizándola.
______________________________________________________________________

Y GRACIAS A USTEDES POR HABER LEIDO ESTA PUBLICACIÓN, ESPERO HABERLES AYUDADO CON LA INFORMACIÓN ACERCA DE ESTOS 2 GRANDES MUSEOS.
ME DESPIDO, ¡¡NOS VEMOS, HASTA LA PRÓXIMA!!
domingo, 1 de julio de 2012
"MATEMÁTICAS: LA RACIONALIZACIÓN"
¿RACIONALIZACIÓN, QUÉ ES ESO?
Es el proceso de convertir un NUMERO IRRACIONAL (I) a un NUMERO RACIONAL (Q) a través de un FACTOR RACIONALIZANTE (F.R)
EJEMPLO:
¿No entendiste? Ok! "Hablemos en español..."
La Racionalización es una herramienta que permite resolver
cálculos con radicales en los denominadores a fin de simplificarlos y
operar con números enteros.
¿EXISTEN CASOS DE RACIONALIZACIÓN? ¿CUÁLES SON LOS MÁS FRECUENTES?
Si existen, y los más frecuentes son:
Si existen, y los más frecuentes son:
EJEMPLO:
¡Practiquemos!
Racionalizar el denominador de la
fracción:

Empezemos...
Multiplicamos numerador y
denominador por:

Entonces...

Y luego pasamos a simplificar


¿NO TE PARECIÓ FÁCIL? BUENO AQUÍ TE TRAIGO UNOS TIPS...








*Bueno, por si no me entendieron, a continuación, adjuntaré 2 videos que en mi opinión, explican detalladamente el tema:


sábado, 23 de junio de 2012
"TEXTO NARRATIVO CON ESTRUCTURA NO LINEAL"
TEXTO NARRATIVO CON ESTRUCTURA NO LINEAL
*Ante todo Miss Yrma, le pido mil disculpas, ya que Usted dijo que el trabajo debería ser publicado hasta el dia Viernes, ayer (Viernes 22) estuve colgando este trabajo por mas de una vez ya que al parecer Blogger.com no aceptaba mi trabajo, hasta ahora me pregunto por qué. Espero que haya entendido mi situación.
_______________________________________________
PULGARCITO
Me encontré derepente en el estómago del buey. Empecé agritar todo lo fuerte que pude:
-¡Socorro, estoy aquí, en la barriga del buey!
Luego escuché a mi madre gritar a alguien, supongo que a mi padre: -¡Está aquí!
Vamos a hacerle cosquillas al buey para que estornude.
Poco despuésme encontraba otra vez en el exterior alfin. ¿Pero quieren saber cómo acabe en elestomago de un buey yo, un chico de 10 años?
Bueno la verdad es que no soy un chico del todo normal. Me llaman Pulgarcito y no es por gusto, ya que mido lo mismo que un pulgar. Esta misma mañana me empeñé en acompañar a mi padre al campo para observar insectos, pero mi madre, por supuesto, no estaba de acuerdo. Le parecía muy peligroso dejarme ir al campo y menos si mi padre iba a estar preocupado más del ganado que de mí. Pero alfinal la convencí.
Llegamos al huerto por la tarde, yo acababa de comer y el paseo no me había sentado muy bien, así que mientras mi padre fue por la azada y el rastrillo, yo aproveché para tumbarme a la sombra sobre una hoja de col, pero casi al instante un buey me tragó junto con la hoja.
Como pueden apreciar al principio de mi historia la cosa salió perfectamente, mi madre hizo bien en no fiarse de mi, ni de mi padre y en ir a buscarme.
¡No volveré a ir nunca al campo! Y no hablemos de volver a ver un buey...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)