A continuación escribiré acerca de, cómo fue nuestra visita de estudios que tuve con mis compañeros de grado a dos grandes museos; los cuales, como pueden observar, estan mencionados en el título. Espero que sea de su agrado y sin más preángulos:
______________________________________________________
Nuestra Visita a los Museos:
"San Francisco de Asís" y de la "Santa Inquisición"
Entrando al Museo se nos advirtió que estaba PROHIBIDO EL USO DE CÁMARAS FOTOGRÁFICAS O VIDEOCÁMARAS lo escribo así para que ustedes lo tengan en cuenta por si alguna vez quisieran visitar este majestuoso Museo.
Antes de empezar nuestro recorrido por el Museo, en la entrada de este, se puede observar unos azulejos en las paredes, la guía nos dijo que representaban a la FLORA y a la FAUNA.
______________________________________________________________________
ANTES DE TERMINAR, QUISIERA AGRADECER DE ANTEMANO, A NUESTROS PROFESORES, PORQUE SIN ELLOS EL VIAJE NO SE HUBIERA PODIDO REALIZAR; Y A LOS MUSEOS, POR HABERNOS RECIBIDO SIN NINGÚN TIPO DE PROBLEMAS...
"San Francisco de Asís" y de la "Santa Inquisición"
Salimos del colegio...
Salir del Colegio, no nos tomó mas de 5 minutos, estábamos formados y ordenados; ¡ESTABAMOS LISTOS PARA SALIR!
Una vez en la calle, nos dirigimos rumbo a visitar nuestro primer museo: "El Museo de San Francisco de Asís" ubicado al costado de la Iglesia que lleva su mismo nombre a la cual creo que alguna vez todos hemos ido...
Dentro de nuestro primer Museo
![]() |
Entrada al Museo
"San Francisco de Asís"
|
¡Cámaras Off! Una vez dentro, se nos acercó una señorita de nombre Rosalía; se presentó diciendo que sería nuestra guía durante todo el recorrido y pidiéndonos ante todo, respeto y mucho orden.
Ticket de Entrada al Museo
Precio (S/.1) |
¡Empezo el recorrido, Yeh! Este Museo contaba con varias habitaciones, la primera que visitamos fue la PINACOTECA O SALA CAPITULAR, en la cual se encontraban varios lienzos (11 para se precisos) pintados por la ESCUELA LIMEÑA ANÓNIMA aproximadamente en 1672 (SIGLO XVII). Al CENTRO de esta sala se encontraba UNA PEQUEÑA ESTATUILLA DE CRISTO CRUCIFICADO HECHO CON MARFIL, a la IZQUIERDA, LA VIRGEN DOLOROSA, y a la DERECHA, UNA ESTATUA DEL BENEFACTOR: LUIS DE CASTILLA ALTAMIRANO.
El recorrido siguió; visitamos lugares como EL REFLECTORIO, que era una antiguo comedor del convento y LA SACRISTÍA, donde antiguamente los padres se preparaban para hacer una misa.
Lo más emocionante estaba por venir...
¡Qué miedo! Por fín, llegamos a las CATACUMBAS; que era una especie de cementerio construido exactamente por debajo de la Iglesia, donde solo podían enterrar a los parientes de algunos padres o benefactores que tenía ésta, la guía nos dijo que habían aproximadamente 25 000 (Veinticinco Mil) personas enterradas, dato que me IMPRESIONO mucho.
¡ALERTA, DATO CURIOSO!
Después de la Independencia, se prohibe el entierro de personas en ese cementerio, ya que se creía que traería epidemias y enfermedades. Es por ello que en 1808 se funda el Cementerio "Presbítero Maestro", ya que las personas necesitaban un lugar para enterrar a sus parientes.
Después de la Independencia, se prohibe el entierro de personas en ese cementerio, ya que se creía que traería epidemias y enfermedades. Es por ello que en 1808 se funda el Cementerio "Presbítero Maestro", ya que las personas necesitaban un lugar para enterrar a sus parientes.
Último, pero no menos importante
¿Ya lo vieron? Bueno, entonces sigamos...
¡Llegamos! A la entrada se anteponía el nombre del lugar: "Museo de la Inquisición y del Congreo"
Su nombre lo decía todo, aprenderíamos más acerca de la "Santa Inquisicion" institución temida antiguamente y el funcionamiento del Congreso en ese entonces.
Su nombre hacia rechinar dientes...
Los castigos, sentencias de muerte
Los más frecuentes eran:
Salimos del Museo "San Francisco de Asís" no sin antes tomar unas "fotos para el recuerdo" como dicen algunos, aprovechando la situación, capturé distintas fotos del museo algunas las verán por aca y otras en el GADGET que se encuentra a su DERECHA, sientanse con confianza y pasen a mirarlo ;)
¿Ya lo vieron? Bueno, entonces sigamos...
Rápidamente, nos fuimos al otro museo que, quedaba masomenos a 5 cuadras.
![]() |
"Museo
del Congreso y de la Inquisición" |
Su nombre lo decía todo, aprenderíamos más acerca de la "Santa Inquisicion" institución temida antiguamente y el funcionamiento del Congreso en ese entonces.
Una vez adentro, recorrimos habitaciones cómo: LA SALA DE AUDIENCIA, LA SALA DE LOS PROCESOS, LA SALA DE LAS SENTENCIAS, LA CÁMARA DE LOS TORMENTOS O TORTURAS Y EL PATIO PRINCIPAL (Se dice que en éste último ambiente murió el primer Presidente Civil: Manuel Pardo y Lavalle).
Su nombre hacia rechinar dientes...
La "Santa Inquisición" fue establecida por el Rey Felipe II en 1569.
Esta Institución fue creada para "controlar" el relajamiento de la moral y privacidad, en otras palabras, perseguían a las personas que cometían delitos como herejías o brujerias.
Los infractores recibían severos castigos que en ocasiones provocaban la MUERTE.
Los castigos, sentencias de muerte
Los más frecuentes eran:
- La Garrucha.- Este castigo, considerado uno de los más dolorosos ya que, consistía en amarrar a la persona de manos a una cuerda, subiendola lentamente mediante una polea; para finalmente, dejarla caer bruscamente deteniéndola antes de llegar al suelo.
- La Hoguera.- Consistía en quemar vivo al sujeto. Debido a la exposicion de la piel de la persona al fuego y el tiempo en que se demoraba en morir, este castigo era temido por los infractores.
- La Tortura del Agua.- Se ataba al sujeto, incapacitando su capacidad de moverse, luego se procedía a taparle la boca con unos paños para que después le echaran agua hasta que su estómago esté a punto de explotar, finalmente, saltaban encima de él, produciendole una muerte dolorosa y sin piedad.
- El Garrote.- Se ahorcaba a la persona, con una soga atada al cuello, que estaba sentada en una silla atada de manos y pies. Luego se giraba la soga lentamente, destruyendo su tráquea y matándola.
- La Guillotina.- Consistía en poner a una persona en una plataforma donde su sobresalga su cabeza y soltar una cuchilla filuda sobre ésta, decapitándola.
- La Tortura del Potro.- Se situaba a la persona ensima de una "mesa" amplia atando manos y pies por debajo de esta a una rueda, que al girarla, hacía que sus extremidades se estiraran causando un inmenso dolor y descuartizándola.
______________________________________________________________________

Y GRACIAS A USTEDES POR HABER LEIDO ESTA PUBLICACIÓN, ESPERO HABERLES AYUDADO CON LA INFORMACIÓN ACERCA DE ESTOS 2 GRANDES MUSEOS.
ME DESPIDO, ¡¡NOS VEMOS, HASTA LA PRÓXIMA!!